SALVAR O PERDER LA SELVA AMAZÓNICA
La selva amazónica que recorre a nueve (9) países de Suramérica esta en peligro debido a la inconsciencia de la población y de los gobiernos de los países de este subcontinente, la contaminación ambiental aunado a la tala y la quema de arboles, la minería, la agricultura, entre otras actividades económicas son las principales causas de este triste acontecimiento que afecta a la amazonia hoy en día y que pudiese terminar con esta selva de continuar con este ritmo destructor de la misma para mediados del siglo (XXI). Fuentes fidedignas del gobierno brasileño (país que posee el 60% de la amazonia) son bastante alarmantes y reveladoras, ya que en los últimos 35 años se ha destruido el 15 % de la amazonia y de continuar así según algunos expertos para la tercera década de este siglo ya no existirá. Ahora bien, la teoría de decretar a la amazonia como patrimonio mundial, no puede ser aceptada por los países suramericanos y las instituciones que hacen vida en ella, pero tampoco es aceptable que esta situación continúe de esta manera, sin la intervención de ninguno de los países de la región. Tal parece que hacen omisión a este problema que se presume va a ocurrir y traerá un efecto devastador para la región y el planeta, el cual se verá reflejado en las altas temperaturas y los diversos y constantes cambios climáticos que conlleva esta situación. En general se concluye que este problema se debe resolver por los suramericanos y no por otros países o instituciones extranjeras, parece un tema socioambiental mundial, pero quizás en realidad sea más ideológico de lo que muchos piensan, basta con adentrarse más al tema, ver que actores pretenden declarar a la amazonia patrimonio mundial para determinar el anterior factor mencionado sin mayor esfuerzo. Con todo esto cabe la pregunta ¿Tendrán valor moral los países industrializados principales causantes del deterioro mundial del planeta de opinar sobre la amazonia y la región con relación a este problema? Ahora que nos podrá decir Al Gore exvicepresidente estadounidense sobre la contaminación de su país y la negación de firmar el protocolo de Kioto ¿Tendrá moral para hablar de la amazonia como lo hace? ¿El problema es ideológico o socioambiental? ¿A quien le compete resolverlo? ¿A los suramericanos o a otra fuerza extranjera? ó ¿será acaso que no somos competentes para detener este nefasto círculo vicioso que golpea a la amazonia? Sino podemos responder a estas preguntas, entonces perderemos a la amazonia como muchas otras cosas del pasado a nombre del bien, la justicia y la libertad disfrazada de intereses particulares por muchos países y personas que se auto determinan como ambientalistas. Salvemos la amazonia suramericanos, basta de tanta intromisión extranjera.
Compartir este post
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post