LA NECESIDAD DE CONSTRUIR ESPACIOS PARA EL DEBATE Y ESTABLECER ACUERDOS QUE BENEFICIEN AL COLECTIVO
Hoy más que nunca es perentorio construir espacios públicos abiertos al debate social, político, educativo, cultural, económico, periodístico, entre otros.
Debido a la situación que enfrenta y vive el país en la actualidad donde conviven tres fuerzas reconocidas: (2) activas (Chavistas y no Chavistas, es decir, la oposición), y una pasiva o neutra (Los Ni Ni), que de una y otra manera apuestan a tomar decisiones importantes para el país.
Por otro parte, tanto el sector que apoya al gobierno como el que le hace oposición están totalmente sesgados, parcializados y polarizados, con algunas excepciones, situación que no permite construir espacios para debatir sobre los diversos problemas que aquejan a la sociedad Venezolana.
Citamos como ejemplos el tema de la inseguridad ciudadana, el servicio público de salud, el desempleo, la vivienda, el ejercicio del comunicador social (Periodismo), los medios de comunicación y su papel en la construcción o destrucción de países, la economía social, el desarrollo comunitario, entre muchos otros.
Son temas y situaciones que van más allá de lo político partidista y de las diferencias ideológicas que puedan existir de un lado u otro, se trata de la vida del pueblo, se trata de los intereses del pueblo, del colectivo y no de un grupo o partido en especial.
Es momento de trabajar en pro de solventar las necesidades de la sociedad venezolana, sí realmente queremos construir y transitar en un Estado Socialista donde participe la mayoría, decida la mayoría y se beneficie la mayoría.
Por último, es menester señalar que no basta con crear espacios para el debate, sino que de los mismos se establezcan acuerdos concretos y claros que fomenten la Democracia Participativa y Protagónica, permitan unir al pueblo y lograr la mayor suma de felicidad social posible para todos los ciudadanos y ciudadanas de la República Bolivariana de Venezuela.